|  
       Soleri, Daniela and David A. Cleveland (2001) Farmers' Genetic Perceptions Regarding Their Crop Populations: An Example with Maize in the Central Valleys of Oaxaca, Mexico. Economic Botany 55(1):106-128 ABSTRACT La percepción 
        de los campesinos respecto a la genetica de sus poblaciones cultivadas: 
        un ejemplo en el cultivo del maíz en los Valles Centrales de Oaxaca, 
        Mexico. Soleri, Daniela (Arid Lands Resource Sciences Program, University 
        of Arizona, 1955 E 6th St, Tucson, AZ 85719, USA, dsoleri@ag.arizona.edu) 
        and David A. Cleveland (Department of Anthropology and Environmental Studies 
        Program, University of California, Santa Barbara, CA 93106-3210, USA, 
        clevelan@lifesci.ucsb.edu). El fitomejoramiento colaborativo es una forma 
        de mejora de las plantas, que presta especial atención, a la adaptación 
        específica y la interacción entre agricultores y fitomejoradores 
        para un mejor respuesta a las necesidades de los primeros. Lo que facilita 
        la interacción entre agricultores y fitomejoradores, pretendiendo 
        que la selección de los agricultores sea mas eficiente. El trabajo 
        describe una via para el mejor entendimiento de los investigadores en 
        relación a las percepciones fundamentales de los agricultores respecto 
        a sus poblaciones cultivadas, sus ambientes de cultivo y sus expectativas 
        en relación con la respuesta a la selección. Varios métodos 
        fueron aplicados a una pequeña muestra de agricultores en dos comunidades 
        en los Valles Centrales de Oaxaca, Mexico. La decisión de los agricultores 
        de escoger sus variedades esta basada en la variación genética 
        y ambiental a nivel local. Una clara distinción fue hecha por los 
        agricultores entre los caracteres de alta y baja heredabilidad así 
        como la respuesta a la selección; pero, los resultados sugieren 
        que algunos caracteres de interés para los agricultores como el 
        tamaño del grano son importantes como criterio de selección, 
        aun cuando no lo asocian con un efecto genético. 
        |